¿Puede ser el turismo una medida para fijar población en el rural?
Es el sueño de cualquier habitante de los pequeños núcleos rurales casi sin población de la España vaciada. Sueñan que su pueblo se haga famoso y vengan a visitarlo; o mejor aún, que vengan nuevos habitantes para darle vida.
Algunas personas invierten en antiguas propiedades de su familia en pueblos remotos para convertirlas en casas rurales u hoteles que apuesten por el turismo en zonas menos masificadas como forma de vida. Esto es lo que pensó Elena y hoy vamos a contaros su historia.
Elena tiene una casa rural en Campo Lameiro, heredada de su abuela. Estaba completamente abandonada hasta que en 2004, decidió arreglarla para dedicarla al turismo rural. Dos años le llevó tal hazaña.
Ella siempre quiso que su pueblo fuera puesto en valor. Así que desde 2006 se esfuerza por dar a conocer los rincones del entorno a los viajeros que pasaban la noche en su casa. En cuanto llegaban a la casa, se preocupaba mucho de informarles de todo lo que había para hacer en Campo Lameiro.

Pero en 2020 llegó la pandemia y con ella cambió su forma de trabajar. Empezó a alquilar la casa completa; ya que cumplir con los protocolos de distancia y limpieza le parecía muy complicado en una casa con tantas zonas comunes como el porche, el patio o la piscina. Una medida provisional hasta que terminaran las restricciones. Pero sin buscarlo, había descubierto un nuevo modelo de negocio con gran éxito.
Por lo que tenía que buscar otras formas de hacerle llegar a los viajeros lo que Campo Lameiro podía ofrecerles; ya que la mayoría le confesaban que se sorprendían al saber todo lo que había una vez que llegaban allí.
¿Te gustaría que tu pueblo fuera escogido Capital del Turismo Rural para que todos lo conocieran en España y vinieran a visitarlo?
Elena no dejó de formarse, apuntarse a talleres online para aprender, crearse perfiles en redes sociales, conseguir Certificados de calidad, etc… Y en uno de estos programas decidió apuntar a su ayuntamiento para ser candidato a la Capital del Turismo Rural en un prestigioso portal online: Escapada Rural.
Campo Lameiro es uno de esos «concellos» rurales con poca población pero muy cerca de una ciudad. Había más de 200 candidaturas y las posibilidades de ser escogido eran más bien pocas. Además ya era la 3ª vez que lo intentaba.
¿Sabéis lo que pasó? Pues sí, que su candidatura quedó entre los 10 finalistas. Y el sueño de Elena estaba más cerca.
Campo Lameiro único pueblo gallego finalista
El ayuntamiento se puso a trabajar, todos en el pueblo a votar y participar, salieron en la televisión de Galicia, en la nacional, se fueron a la radio, vinieron bloggers para dar a conocer su candidatura, hicieron vídeos para difundir su riqueza…
Y Claro ahora querrás saber si ganaron… Pues el mayor premio que tuvieron fue conseguir que toda la población del ayuntamiento trabajara unida por poner en valor su entorno, sus tradiciones, su paisaje y costumbres…
A ver competían contra Colmenar de Oreja (Madrid) apoyado por la presidenta de la comunidad Isabel Ayuso, Bocairent (Valencia), Cardoma (Barcelona) o Candeleda (Ávila), entre otros.
Pero los gallegos y gallegas cuando trabajamos unidos y nos proponemos algo, lo conseguimos. Así que SÍ GANARON!!
Ahora depende de ellos seguir aprovechando este impulso para promocionar su territorio y fomentar el turismo ¿crees que esto les dará visibilidad? Por el momento puedo deciros que muchos gallegos y gallegas ni siquiera conocían este concello; así que en mi opinión el primer paso ya está dado. Seguro que mucha gente se animará ahora a acercarse hasta su Parque de Arte Rupestre con más de 4.000 años de historia